Este es un espacio para compartir reflexiones sobre teología, cultura, desarrollo y estudios latinoamericanos.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Tan linda es mi Costa Rica


Costa Rica ha alcanzado el 25% de pobreza, en los últimos 20 años se triplicó luego de la aplicación de las políticas neoliberales. Además estamos lidiando con varias catástrofes por desastres naturales avalanchas de barro, por la influencia de un huracán en el Caribe, llevan contabilizados 25 muertos y creciendo la cifra.
Tenemos una presidenta de corte neoliberal, a veces uno descubre aspectos positivos, pero muy poquitos, está rodeada de mucha mafia neoliberal que le da consejos en beneficio de grandes inversionistas extranjeros y de una clase "educada en Yale, UCLA y Harvard" terriblemente corrupta, centrada en Wallstreet y olvidada de la inversión social.

Tenemos presencia militar gringa en Limón, para "combatir el narcotráfico", además un conflicto fronterizo con Nicaragua, por una isla contemplada en el tratado de límites como "tica", pero los nicaragüenses señalan que se encuentra en una antigua ruta del río San Juan, el cual pertenece a su país. Podría ser una jugarreta política en uno de los dos países (o en los dos) para desviar la atención.

La sociedad costarricense mantiene una discusión nacional, con un juicio en el medio, por un proyecto de minería a cielo abierto de una empresa canadiense "INDUSTRIAS INFINITO", yo creo que la mayoría de la población está en contra por el daño ambiental que generaría y que ya está afectando la zona.

Se está realizando una investigación por la concesión dada a "AUTOPISTAS DEL SOL" de construcción de una carretera del centro del país hacia uno de los puertos del Pacífico, por la cual el estado ha pagado tres veces su valor, a pesar de que se encuentra intransitable por enormes defectos técnicos en su construcción y, después de que el expresidente Óscar Arias la inaugurara antes de abandonar su gestión. Se sospecha que hubo algún tipo de corrupción en el proceso.


Las rutas más importantes del país están cerradas por lo que el comercio está sufriendo. Cada vez tenemos más asentamientos humanos informales, por las dificultades en el acceso a viviendas que genera poco a poco una sociedad cada vez más polarizada.

El Turismo está por el suelo, principalmente por el clima y por el "conflicto fronterizo" que los medios han exagerado, a pesar de que se supone que está iniciando una temporada alta.

Aparte de eso lo de siempre, una sociedad xenófoba, especialmente con la población nicaragüense, con altas tasas de criminalidad, tomada por el narcotráfico, ipnotizados por el consumo principalmente.

Discúlpenme, se me olvidó lo positivo.

A sí, ya me acordé, la República Popular de China nos está construyendo un ESTADIO NACIONAL de "primer mundo". Esa fue la mejor opción, porque el "tren metropolitano" (la otra opción que tenía don Óscar) nos hubiese servido para disminuir los congestionamientos y reducir la contaminación ambiental, pero no para meter a 40000 y tener al resto pegados al TV, como "tontitos", además de tapar alguna que otra metida de patas del gobierno.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Globalización, cultura y religiosidad

El proceso de globalización consiste, según John Saxe Fernández, en un proceso de internacionalización económica. Proceso que inicia como una estrategia de dominación y apropiación de sociedades y mercados, en el cual una nación fuerte aspira a ser imperio. De ahí, que el proceso de globalización pueda ser entendido y lo es por algunos teóricos como imperialismo.

Globalización o imperialismo, aunque conceptos distintos, serían equivalentes, desde cierta manera de entenderlos, en tanto describan un proceso de expansión económica bajo ciertos parámetros establecidos por una visión única de mundo. En el Consenso de Washington se definieron tales parámetros, a partir de ahí la mayoría de los países del mundo, rompieron sus anteriores modelos para “apuntarse” en la lista de países obedientes al FMI. Este proceso implica liberalización del comercio exterior, del sistema financiero y de la inversión extranjera, orientación de la economía hacia los mercados externos, privatización de las empresas públicas, reforma fiscal, resguardo de derechos de propiedad intelectual, entre otros.

Asimismo, se favorece la entrada y salida de grandes capitales transnacionales a los países con el mínimo de restricciones para aumentar la competitividad del mercado. Este proceso de expansión económica mundial agrega a su estrategia de expansión una ideología que John Saxe llama “globalismo pop”, pero que también podría llamarse “ideología neoliberal o neoliberalismo”.

Por otra parte, se cree de manera equivocada que la cultura se refiere a las “bellas artes”, a “costumbres tradicionales”, Daniel Mato plantea que para referirse a la cultura habría que tener en cuenta una visión más amplia, “una visión más integrada de la idea de cultura, que apunta a poner de relieve aspectos simbólicos-sociales de todas las prácticas humanas”. Esta visión estaría relacionada con la posibilidad de realizar una reflexión más profunda de las relaciones entre globalización y cultura, no solamente lo vinculado con las “bellas artes”, por ejemplo, sino con las transformaciones en el sentido o significado que tienen todas las prácticas humanas concretas, así como en las prácticas mismas.

Según lo planteado en los párrafos anteriores, para referirse a la relación entre globalización y cultura, tendríamos que apreciar los cambios que el proceso de globalización ha generado en las prácticas humanas concretas y en el significado que estos cambios tienen para las personas.

En este sentido, el filósofo frances Gilles Lipovetsky entre otros, ha desarrollado estudios dirigidos a expresar las manifestaciones culturales en las sociedades que experimentan los procesos de globalización. Según el académico, “la cultura de la posmodernidad”, se caracteriza por un proceso de personalización o individuación, que va impregnando todas las áreas de la sociedad, desde el trabajo hasta el baile. Así este proceso se caracteriza por una “seducción” continua que lleva al individuo a crear para sí, una existencia “a la carta”.

La globalización ha traído consigo una serie de consecuencias a nivel cultural, como la tendencia a involucrar al “Mercado” con todos los aspectos de la vida. Por ejemplo, el juego en otros momentos históricos y en la mayoría de los casos fue una práctica gratuita, hoy se ofrece un pago por la mayoría de juegos. Además, la Internet se coloca imponente como un medio de “megacomunicación” difícil de controlar, que incita a una ilusa o virtual inclusión, invita a la participación. Otra consecuencia es la vida al estilo Hollywood, el American Way of Life se propaga como ideal de subsistencia, es el paraíso contemporaneo, es la utopía de hoy, generando una inclinación hacia la cotidianidad del shopping, del make up, del look well.

Estos rasgos culturales impregnan la religiosidad "boom" predominante en nuestros días. Es evidente que la ley de oferta y demanda, se aplica a lo que se podría llamar hoy "el mercado de los bienes de salvación". En la actualidad se ha desatado una espinosa competencia por arrastrar fieles o "consumidores", que se nos revela como un fenómeno propio de cualquier otro nicho de mercado. Puede observarse en occidente una "diversificación" de la oferta espiritual, que va cronologicamente desde el monopolio romano del medioevo, la reforma protestante, la irrupción del humanismo laico, hasta nuestros días con una "mega-proliferación extrema y diversa" de productos y servicios de "fe".


domingo, 8 de agosto de 2010

"Lo religioso hoy": entrevista a Dr. Amando Robles

Justamente en los inicios del siglo XXI, en plena era "tecnológca", cuando se esperaba que el ser humano entraría a una etapa de madurez, una edad racional en la cual la ciencia sería la única dadora de significado, reaparecen en escena los fundamentalismos vinculados con las grandes religiones y nuevas expresiones espirituales se configuran como "collages" personales de fe.

Ante tal contexto, las grandes autoridades académicas del mundo, así como el colectivo de librepensadores (as), que esperaban la consolidación del ser racional de una vez por todas, se rasgan las vestiduras. Sin embargo, otros sectores de la intelectualidad intentan explicar el fenómeno denominado por muchos como la "nueva emergencia de lo religioso", por otros "los nuevos movimientos religiosos".

Resulta interesante apreciar la paradoja, mientras se habla de "crisis de religiones", se extiende algo similar a un "reencantamiento" del mundo o un nuevo gusto por la espiritualidad. Mientras en occidente brotan versiones refinadas del budismo, se experimenta un éxodo desde los cristianismos clásicos, en una búsqueda de formas de espiritualidad alternativas.

Las religiones "rebajadas en el corte inglés", se repliegan en fundamentalismos, mas de repente la moda es "la espiritualidad" y las librerías llenan sus urnas con textos espirituales, desde "El Priorato de Sión" hasta "Los Grandes Iluminados" o "El monje que vendió su ferrari", los cuales encabezan las listas de ventas.

En la siguiente entrevista, el Dr. Amando Robles nos aporta una interpretación del panorama religioso actual.

viernes, 23 de julio de 2010

¿Qué es la ecología de los saberes? La "profanación" del Campus.

El contexto actual presenta grandes retos tanto a las universidades públicas como al tipo de conocimiento que en ellas se produce. Las alianzas estratégicas que las universidades privadas de América Latina han realizado con las de Estados Unidos y el fortalecimiento de las universidades europeas de renombre histórico, colocan, como la mexicana Piña Jiménez ha planteado, a las universidades públicas de América Latina en un nivel de una "tercera categoría". Tales circunstancias propician un momento adecuado para replantearnos, desde América Latina, el modelo de universidad que ha predominado en la región, tanto como al estilo de la triada clásica docencia, investigación y extensión.

En tal contexto surge como alternativa la ecología de los saberes siendo una nueva metodología de investigación y extensión que privilegia la interactividad sobre la unilateralidad y propone un intercambio entre quienes poseen el conocimiento científico y aquellos sectores de la población que poseen otros tipos de conocimiento, como saberes sociales, saberes populares o saberes artísticos. Además es un intento de las universidades por reconquistar su legitimidad, en un contexto de crisis relacionada con una coyuntura socio económica y con la necesidad de replantear la “monocultura del saber científico”.

En última instancia lo que se propone es una apertura del campus hacia toda la población, una "mundanización" de la "universitat". Quedaría muy rezagada la añeja tendencia a conceptualizar la universidad como una especie de solemnidad laical, que repetía una serie de prácticas heredadas del medioevo y de la influencia romana, por ejemplo, la clásica indumentaria de graduación y su similitud con una ordenación religiosa, entre otras prácticas. Se desataba una competencia por poseer "El Saber", propia de la ilustración, pero jamás superada hasta hoy, ni con el auge del positivismo, ni con los debates vaguardistas propios del siglo XX.

La ecología de los saberes al proponer tal mundanización del campus, desviste de toda magnificencia y sacralidad a "El Saber", para comenzar a hablar de "saberes" y repensar los espacios universitarios como espacios mundanos, donde los "saberes mundanos" tienen su lugar, y no se someten al "Saber Académico" o "Saber Científico".

Por esta razón, la ecología de los saberes supone una consideración epistemológica “en cuanto asume una coexistencia entre el conocimiento que surge de las universidades, y el que surge fuera de este contexto” (Piña Jiménez, 2006). Es decir no concibe el conocimiento científico como un tipo de saber superior a otros tipos de saberes populares.

Según Boaventura de Sousa Santos, las ciencias sociales son extendidamente “monoculturales”, es decir, tienen sus bases en el saber de la cultura occidental. La ecología de los saberes propone que hay una vasta cantidad de conocimientos a lo largo del mundo y parte del presupuesto de que “los distintos saberes pueden coexistir”. Es lo que llama "la inagotable diversidad epistemológica del mundo" y es evidentemente opuesta a la idea hegeliana del “Espíritu Absoluto” como el único sujeto de la historia.

La ecología de los saberes se vincula con la relación conocimiento-ignorancia, en cuanto el aprendizaje del “Saber” produce el olvido de otros saberes, en un proceso sumamente violento. La alternativa propone un diálogo de los diferentes saberes. Desde luego que la ciencia no es olvidada o subvalorada sino que es un conocimiento importante, entre muchos.

La ecología de los saberes no acepta jerarquías abstractas, sino que señala la pluralidad de la ciencia hacia dentro de si misma y hacia fuera. Es decir, desde tal postura hablar de "La Ciencia" como una esencia, sería absurdo. Por ello buscaría ser objetiva al reconocer y aplicar varios enfoques, mas de ninguna manera neutra, al no perder de vista que “una cosa es estar al lado de los opresores y otra al lado de los oprimidos”.

viernes, 16 de julio de 2010

Sociología de las ausencias y sociología de las emergencias




















El texto de Boaventura de Sousa Santos, contiene una reflexión epistemológica, teórica y política, acerca de la crisis del conocimiento occidental, y de las posibilidades de construir una sociología desde el sur. Propone la necesidad de ensanchar el presente y reducir el futuro, señalando dos maneras de satisfacer tal necesidad.

Profundiza en el significado de las "ecologías" como estrategias para ensanchar el presente. Habla así de la "Ecología de los saberes", la "ecología de las temporalidades", entre otras, con el fin de propiciar una concepción más compleja del presente. "Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social" es un trabajo en el cual el sociólogo portugués propone alternativas, no quedándose simplemente, en reflexiones.

Descargar

jueves, 1 de julio de 2010

El Dr Amando Robles habla sobre la sociedad del conocimiento

"Los condenados de la tierra" de Frantz Fanon

Acerca de este texto, justamente en su prefacio,Jean Paul Sartre afirmó alguna vez "Fanon no oculta nada: para luchar contra nosotros la antigua colonia debe luchar contra sí misma [...] ambas luchas no son sino una". Además, el filósofo poeta francés señalaba un salto histórico desde Marx hasta Fanon con respecto a la conciencia de clase. Para Marx, el "proletariado" y el "colonizado" para Fanon.Esa gran masa de colonizados llamados a reconquistar la tierra, indignan pero a la vez inspiran a Fanon.

¿Cómo entendernos como latinoamericanos, sin atravesar las infinitas mesetas infranqueables de los "condenados de la tierra?

Un intento posible aunque dificilmente viable. Tarde o temprano los y las científicas sociales, así como todo y toda filósofa y teóloga preocupada por eso que llamamos "lo latinoamericano" topará con este texto.

Cómo cierre una frase de Sartre, a propósito del texto "Matar a un europeo es matar dos pájaros de un tiro, suprimir a la vez a un opresor y a un oprimido: quedan un hombre muerto y un hombre libre."



Haga click para descargar el texto completo
Frantz Fanon - Los condenados de la tierra.doc

"Orientalismo" Edward Said



Les presento un texto fundamental para comprender las recientes preocupaciones acerca de "lo subalterno", asimismo áreas como "Pensamiento decolonial" y postcolonialidad, cuyos precursores admiten la influencia de Said y de este texto en particular.

Said nos aporta una muy completa reflexión acerca de las reconstrucciones que occidente realiza de oriente incursionando al escabroso tema de "lo subalterno".

Orientalismo es un texto que interpela a toda la comunidad académica en Latinoamérica poniéndonos de cabeza ante la discusión de nuestra occidentalidad, a la vez nuestra posible subalternidad.



Para descargar haga click sobre la imagen siguiente

Reencantamiento del mundo y el Retorno de Ícaro




Indiscutiblemente el problema ambiental, ha llegado a ser tema ineludible dentro círculos académicos, políticos, ONG's y la sociedad civil en general. Se aportan aquí dos textos sumamente importantes en cuanto al aporte desde latinoamérica en este sentido. Ambos coinciden en resaltar en señalar la crisis ambiental como crisis de conocimiento e indicar el elemento estético como un aspecto importante para reconstruir en la sociedad una conciencia ambiental.

Para descargar "El Reencantamiento del Mundo" haga click sobre la imagen del texto




Para descargar "El Retorno de Icaro" haga click sobre la imagen del texto